sábado, 16 de marzo de 2013

CONOCEMOS EL UNIVERSO

CONOCEMOS EL ORIGEN DEL UNIVERSO

En el trabajo que os propongo a continuación realizaremos actividades muy interesantes que nos servirán para conocer mejor cómo se formo el Universo y nuestro Sistema Solar. Tendréis que trabajar en equipos cooperativos y utilizaremos dos tipos de agrupamiento distintos: parejas para la primera actividad y grupo base de 4 para el resto. Usaremos los roles de equipo, que habéis recogido en el Plan quincenal (coordinador, animador de la participación, secretario y encargado de materiales) y trabajaremos las siguientes destrezas cooperativas:
  • Sintetizar en voz alta lo que se acaba de ver o comentarlo tan completamente como sea posible sin recurrir a notas o al material original.
  • Corregir el resumen de otro y agregar información importante no incluida en el resumen.
  • Integrar ideas diferentes en una única conclusión.

Para este trabajo seguiremos la siguiente secuencia:

  • Visionaremos detenidamente los siguientes vídeos de esta entrada.

  • Durante el visionado utilizando la estructura "toma de apuntes por parejas" que ya hemos utilizado anteriormente, e iremos anotando iremos anotando los aspectos más importantes e interesantes de los vídeos y las dudas que nos han surgido. Al terminar el visionado compartimos los datos recogidos y elaboramos unas ideas comunes a la pareja. Después cada pareja pone en común con la otra lo anotado y se elabora un documento de consenso. Las dudas las intentamos resolver primero en la pareja y más tarde en el grupo de 4. Las que no podamos resolver pasarán al "saco de dudas" del Blog (comentario de la entrada).
  • A continuación  y ya en cada grupo cooperativo seleccionamos 10 palabras, conceptos, frases, ideas...  que consideremos son los más importantes o significativos de las anotaciones recogidas y consensuadas  por el grupo sobre el contenido de los vídeos. El secretario del grupo las sube al blog del aula como comentarios. No olvidéis identificar al grupo.
  • Ahora vamos a generar una nube con las palabras, conceptos e ideas que hemos seleccionado. Para ello usaremos el programa Wodle.net. Este programa selecciona las palabras más repetidas y relevantes del texto por lo que supone una especie de radiografía del contenido de los vídeos. A continuación os pongo un sencillo tutorial para su uso y os pongo un ejemplo de uno de prueba elaborado por  mí. 
 Guía para crea nubes de conceptos

  • Una vez generado capturamos la pantalla de la nube y la subimos a la presentación de la clase, que está en este documento compartido de  Google Drive.
Presentación compartida de la Clase


Este es un ejemplo de captura de una nube de conceptos creada con wordle


  • El profesor subirá la presentación colectiva de la clase al blog de aula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario