En esta tarea vamos a trabajar sobre el caso de la aparición de la momia del sacerdote egipcio Nespademu, que vivió en el periodo Ptolemaico. A través de este caso vamos a conocer más cosas sobre la religión egipcia y sobre sus creeencias en relación a la vida tras la muerte. El trabajo de investigación los vamos a realizar en dos fases diferentes que veremos explicadas a continuación y durante el mismo analizaremos textos y pistas sobre el proceso de momificación y la vida de ultratumba.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
(FASE 1)
(FASE 1)
GUIÓN PARA LA FASE 1:
- Leer en grupo el siguiente documento "La momia de Nespademu" usando la estructura "Lectura compartida":
- Contestar las siguientes preguntas en grupo usando la estructura "Lápices al centro".
- Una vez contestadas, cada miembro del grupo ha de escribir las preguntas y respuestas en el ordenador usando un procesador de textos, para entregar al profesor. Podéis ilustrar el trabajo con fotos, dibujos o ilustraciones. Se manda por email al profesor y se confirma su envío subiendo un comentario en el Blog de aula.
Preguntas:
- ¿Dónde se encuentra actualmente expuesta esta momia?
- ¿A qué edad murió el sacerdote Nespamedu y qué enfermedades padecía?
- ¿De qué periodo es y qué antigüedad tiene la momia de Nespamedu?
- Según las creencias religiosas egipcias para que el alma del difunto pudiera volver junto a él, qué tres condiciones se necesitaban.
- ¿Qué elementos del ajuar funerario se encontraron junto a la momia de Nespamedu?
- ¿Qué vísceras se guardaban en cada uno de los vasos canopos?
- Busca el significado de las siguientes palabras:
- Momia, sarcófago, betún, sudario, inscripciones, lino, natrón, rito y plañideras.
Una vez que hemos realizadao la primera fase de la investigación pasamos a la siguiemnte fase.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
(FASE 2)
- Ahora para analizar y trabajar el material del caso vamos a usar el "método del puzzle" que ya conocéis. Cada grupo de expertos trabajará con dos pistas.
- Leerlas detenidamente hasta entender lo que dicen.
- A continuación ya de vuelta en los equipos base ponemos en común la información trabajada en los grupos de expertos.
- Después utilizando esta información debéis buscar argumentos entre todo el grupo, que permitan responder a las siguientes cuestiones.
- Buscar el consenso en el grupo para las respuestas y basar los argumentos en las pistas que habéis trabajado.
- Una vez terminado lo anterior, un alumno/a por grupo seleccionado/a por "el número" responderá ante la clase, a las preguntas formuladas.
- Finalmente debéis redactar por grupos, formados en función del tipo de producto elegido, un pequeño trabajo sobre el tema de la muerte y las creencias en el antiguo Egipto. El formato lo podéis elegir libremente (mural, trabajo escrito, presentación informática, maqueta, reportaje de fotos, dramatización...
- Una vez realizado el trabajo cada grupo lo expondrá a la clase.
Busca una explicación basándote en las pistas de que dispones a estos hechos. Usaremos la "estructura 1-2-4":
- ¿Por qué se colocaban en la tumba, junto al cadáver, diversos objetos de la vida cotidiana: herramientas, muebles, juguetes,…?
- ¿Por qué se han encontrado en las tumbas papiros con el Libro de los muertos?
- ¿Qué eran y para qué servían las estatuillas llamadas ushebtis?
- ¿Por qué los egipcios momificaban a los cadáveres y qué fases tenía este proceso?
- ¿Por qué Osiris era el dios de los muertos? Explica su leyenda.
- ¿Qué creencia egipcia describe la escena que representa el papiro de Hunefer o el del escriba Ani? Explícala.
- Contestar a las 6 cuestiones que se os plantean.
- Entregar un producto por grupos con el formato que libremente hayáis elegido en función de vuestros intereses... y que tratará sobre "La muerte y las creencias religiosas en el antiguo Egipto".
Para esta segunda fase tendréis que utilizar las pistas que os ofrece el siguiente documento:
Desde aquí podéis consultar y dercargaros el Cuaderno completo del caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario